Hay un lugar dentro de México que sin duda es un paraíso sin igual y parece sacado de un sueño. Su paisaje es único, está lleno de flora y fauna, las cuales adornan cada rincón al que mires y en cada pestañeo te roban un suspiro del alma, te enamoran, te cautivan, te hacen sentir en paz contigo mismo y lleno de una vitalidad inigualable. Si aún no sabes a qué sitio nos estamos refiriendo, la respuesta es fácil, hablamos del Cañón del Sumidero en el estado de Chiapas, México.
El Cañón del Sumidero está ubicado a 5 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, que como sabemos, es la capital de Chiapas; se encuentra dentro del municipio de Chiapas de Corzo y cuenta con un acantilado de una altura de un poco más de 1,000 msnm, el cual se levanta exactamente sobre el cauce del Río Grijalva y tiene una profundidad de más de 250 metros. Pero bueno, estos son datos que pueden sorprender a algunos y otros más ya los conocían, por a continuación te presentaremos 10 datos interesantes que no sabías sobre este mágico lugar. ¡Acompáñanos!
- El Cañón del Sumidero tal cual lo conocemos en la actualidad comenzó a formarse hace aproximadamente 70 millones de años debido a la acción de los movimientos tectónicos conocidos como Horts-Graben (también son conocidos como “pilar tectónico” y “fosa tectónica”).
- Las rocas que se pueden apreciar sobre las paredes de este lugar se formaron hace aproximadamente 136 millones de años; se crearon a base de sedimentos y minerales de calcio, que por si no sabías, se forma en gran parte a la acción de algunos animales marinos como los corales.
- El 8 de diciembre de 1980, el Cañón del Sumidero fue nombrado como Parque Nacional, esto debido a su gran riqueza ecológica y para el 22 de febrero de 2004 se le otorgó el reconocimiento y nombramiento como Sitio Ramsar.
- El escudo del estado de Chiapas lleva como parte de su diseño a este mágico lugar, el cual forma parte de las “7 Nuevas Maravillas Naturales”, siendo éste, el único representante de México en el concurso internacional.
- Su fauna es bastante amplia, da alojamiento a jaguares, cocodrilos, patos, garzas, pelícanos y sobre todo, el mono araña, el cual se encuentra en peligro de extinción y se refugia de sus depredadores en las ceibas y ocotes que abundan en sus laderas menos iluminadas.
- Dentro del recorrido que se ofrece, se puede apreciar el famoso “Árbol de Navidad”; se trata de una pared por la que cae el agua y con el paso de los años ha formado esta singular figura sobre la cual ha crecido musgo, el cual le da un toque verdoso y con textura.
- El Parque Ecoturístico Cañón del Sumidero es la pauta adecuada para llevar a cabo muchas actividades de la mano de la naturaleza; las fotografías de fauna serán increíbles en este lugar.